martes, 3 de febrero de 2015

AFASIA DE WERNICKE

La Afasia de Wernicke, es un trastorno del lenguaje debido a un daño cerebral en el área conocida como Área de Wernicke localizada en el lóbulo temporal. Esta área es sumamente importante ya que ahí se encuentra "el oído fonemático", éste permite a las personas analizar y comprender los sonidos del habla de cada lengua o idioma; por lo que si sufre un daño, la persona será incapaz de comprender no sólo las palabras que escucha sino, también, las que produce.

Una persona con este tipo de afasia habla de forma fluida, tan fluida que su habla se convierte en un sin fin de sonidos que considera como palabras; muchas veces no se detiene al hablar hasta que otra persona la interrumpe. La articulación de los sonidos no presenta ningún problema, sin embargo, sus producciones son una mezcla de sonidos sin significado que no logran integrarse en palabras comprensibles. La persona no identifica sus errores; no se da cuenta que produce sonidos sin sentido y que los demás no le comprenden, es por ello que no corrige nada de lo que dice.
Afasia en el área de Wernicke


CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES

  • Habla fluida pero incomprensible.
  • Dificultad para comprender el lenguaje.
  • Dificultad para repetir palabras.
  • Dificultad para señalar objetos.
  • Dificultad para nombrar objetos.
  • No presenta problemas para articular (no hay apraxia del habla).
  • No presenta problemas motores (de movimiento).
La gravedad de su trastorno depende del grado del daño; además la comprensión y la repetición de palabras está íntimamente ligada con su comprensión; a mayor comprensión mayor repetición de palabras; señalan objetos mejor de lo que los nombran; su lectura se encuentra afectada proporcionalmente a como lo está su comprensión oral; su escritura presenta también anormalidades, sin embargo, se diferencia de otras afasias porque escribe letras claras que al unirse con otras forma palabras inexistentes e incomprensibles.

Para rehabilitar este tipo de afasia, se requiere trabajar en terapia  el "oído fonemático", para que el paciente recupere la operación lingüística de analizar y comprender los sonidos del habla, sin la cual, no puede comprender lo que escucha ni lo que produce.

Para mayor información sobre este trastorno y su rehabilitación, no dude en visitar: http://tdlenguaje.wix.com/terapiadelenguaje

No hay comentarios.:

Publicar un comentario